domingo, 27 de marzo de 2016

¡¡¡Abrimos de nuevo!!!





Después de una semana nos volvemos a incorporar a la rutina. 




Pronto colgaré los posts que seguro estaréis esperando y echáis de menos.









Así que...
¡¡No os perdáis detalle y estad muy atentos!!


jueves, 17 de marzo de 2016

¡¡Nos volveremos a ver después de Semana Santa, si Dios quiere!!

Mañana es el último día de cole del segundo trimestre. Aún quedan posts por publicar; uno de ellos el trabajo del día del padre. Pero para no desvelar el secreto tan bien guardado, tendréis que esperar a la vuelta de Semana Santa. ¿Por qué?...pues muy fácil:


 porque el blog permanecerá...



Pero no os preocupéis...






Hasta entonces os deseo...
"que el sol os acompañe":







miércoles, 16 de marzo de 2016

Tarea para las familias

Este post está dirigido especialmente a los papis y mamis de la clase de 5 años B. Como sabéis, nuestro proyecto sigue su curso y ya hemos dado por terminado nuestro último destino que ha sido Egipto. Ahora volvemos a hacer las maletas para viajar hacia la India. 




 Necesitamos, por tanto, que os sentéis con vuestro hijo o hija y que busquéis información par hacer diferentes aportaciones. Ya sabéis que valoramos mucho vuestra creatividad. Cuanto más os dediquéis a buscar y trabajar con él/ella lo que penséis aportar, más involucrados y motivados estarán. Podéis buscar todo lo relacionado con historia, localización geográfica, arte, música, (...) 
Esperamos vuestras aportaciones para después de Semana Santa.

¡¡Ánimo!!



¡¡Mañana no hay cole!!




Quiero recordar a todos los papás y mamás, que mañana 17 de marzo no hay cole. Volveremos  el viernes y nos volveremos a  despedir para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa. 
Saludos




Suceso nada más comenzar la semana

Este lunes nos llevamos un sobresalto o lo que es lo mismo, una desagradable sorpresa. Cuando llegamos al cole vimos a todos los maestr@s fundidos entre los alumn@s ante las puertas cerradas de nuestro recinto escolar. Nos extrañó bastante ver a niños y a adultos fuera, ya que nada más llegar, l@s docentes solemos entrar  directamente a la sala de profesores. Sin embargo este lunes nos retuvo el siguiente suceso: entraron de madrugada y  robaron, haciendo destrozos materiales . No voy a dar detalles del desastre que hicieron, sin embargo quiero dejar por escrito nuestro doble sentimiento de indignación y coraje contenido. 
Durante un tiempo determinado estuvimos grandes y pequeños esperando a que nos dieran permiso para entrar y cuando nos dejaron pasar, nos redirigieron al patio de infantil. 



La incertidumbre estuvo rondando sobre nosotr@s hasta saber qué se iba a hacer durante esa mañana..y por fin nos dijeron que cada cual subiera a su clase. La realidad cotidiana nos volvió a traer la alegría.
Esperemos que no tengamos que volver a vivir episodios de este estilo. 









sábado, 12 de marzo de 2016

"Seño, ¿vamos a hacer gimnasia?"

¿Alguna vez os habéis sentido incapaces de decirles "no" a vuestros alumn@s cuando era mejor una negativa? Esta semana he sido incapaz de decirles no a hacer psicomotricidad, a pesar del viento tan desagradable que hacía. Era tanta su insistencia que me vi incapaz de negarme. Ahora yo estoy algo resfriada, pero no me arrepiento de haber tomado dicha decisión, porque ver cómo se divierten...no tiene precio. 

Una vez más, nuestra sesión se vio cargada de actividades relacionadas con pilates y yoga. Y además utilizamos balones y aros para realizar otra serie de actividades diferentes. Comenzamos como siempre el calentamiento:



Colocados en la linea blanca, comenzamos haciendo movimientos desde la cabeza hasta los pies, haciendo giros que nos permitan conocer cada parte de nuestro cuerpo, cada articulación incluso algunos músculos:

- giros lentos de izquierda a derecha con la cabeza teniendo el cuello recto; y haciendo un semicírculo con la barbilla pegada al pecho, también de izquierda a derecha;
- rotamos los hombros, con giros hacia adelante y luego hacia atrás; con brazos extendidos los hacemos giras haciendo círculos primeramente círculos pequeños y ampliando el movimiento poco a poco;
- con brazos extendidos, doblamos codos y extendemos nuevamente los brazos;
- cogiendo las dos manos, las giramos para calentar muñecas;
- abiertos de piernas, con las rodillas algo dobladas y los brazos extendidos, giramos el cuerpo de derecha a izquierda, con movimiento del tronco;
- hacemos girar la cintura primero con movimientos pequeños y luego más grandes, de forma que el culete gire;
- juntamos piernas y dobladas las rodillas y sujetándolas con las manos, las hacemos girar para un lado y para el contrario;
- por último calentamos los tobillos haciéndolos girar; ponernos de puntillas también activa músculos de las piernas que nos interesa sentir.

Una vez terminado este amplio calentamiento, pasamos a los movimientos propios de strength, pilates y yoga (evidentemente a su nivel, no penséis que me los cargo...jajajajaja).

Sentadillas.





Juegos con aros: intentamos girar los aros con distintas articulaciones: con los tobillos, las muñecas, el cuello, la cintura...

             

             
 


Con pelotas: primero jugamos a echarla a tu pareja. Consigna: no puede caer al suelo. Segundo utilizamos la pelota para hacer equilibrio. Ponemos la barriga encima de la pelota intentamos no tocar el suelo con las piernas ni los brazos el máximo tiempo posible. Jejejeje...¿os imagináis?



Como había una pelota por pareja, había que esperar turno...¡¡pacienciaaaaa!!

A petición de ellos, las dos vueltas a la pista deportiva (no la perdonan y eso que yo me la salté a propósito. El calentamiento fue tan amplio que no hacían falta las vueltas, pero estos peques aman el deporte, jajajajajaja). Pues nada...vueltas....




Angel en cada vuelta acompañado por un compañero diferente. Así compartimos responsabilidades.


Por último,  los estiramientos:






y "se finit".

Ellos se divirtieron y yo me partía de risa por sus comentarios.
¡¡Hasta la próxima!!





Nuestra brocheta de frutas.

Con el programa de salud que llevamos en el cole, tenemos la aportación de frutas de la Junta de Andalucía ciertos días a la semana, durante un determinado tiempo. Aprovechando uno de los días de esta semana en el que la fruta aportada eran fresas y que algunos niños llevaron plátanos y yo una manzana, decidimos compartir lo que teníamos entre todos y hacer una brocheta de frutas para cada uno. 
Bajamos a cocina y pedimos por favor un cuchillo y cortamos las piezas de fruta, lo primero de todo. Una vez puestos en platos los trozos decidimos hacer una serie, teniendo en cuenta que había más trozos de fresas que de manzana, por ejemplo.
¡¡Mirad qué pinta tiene la fruta!!


A continuación cada cual se sirvió siguiendo la serie: fresa-plátano-manzana-plátano-fresa.


Al terminar las de elaborar las brochetas, viendo que habían sobrado algunos trozos de plátano y bastantes más fresas, se hizo el ofrecimiento a que aquellos que quisieran más fruta podrían comer más.


Dispuestos a comer, enseñamos todos orgullosos nuestro desayuno saludable y apetitoso.


Les duró bien poco, sinceramente. Y los más golosos mojamos las fresas sobrantes con azúcar, que también llevamos.
¿La verdad?... es que no nos importaría repetir...jijijijiji.




¿Qué pesa más?

Uno de los conceptos matemáticos que debemos trabajar en Infantil son los conceptos ligero/pesado. Diferenciar estos dos conceptos entre objetos, en principio es bastante obvio y fácil. Pero la cosa se va complicando cuando la diferencia de peso entre ellos es muy pequeña.
A veces la vista nos engaña. Pero tenemos instrumentos de medida que nos ayudan en esta tarea.
Mis alumn@s se encontraron con esta situación que debían resolver:


Las dudas asaltaron ante la comparación de qué pesa más: si el periódico o la caja de ceras. Antes de nada comprobamos el peso cogiendo cada objeto en la mano para poder compararlos. La mayoría hicieron su hipótesis, pero para no quedarnos con las dudas decidimos visitar a los mayores. En principio pensamos ir a la clase de 5º de Primaria, para ver si nos podían ayudar ellos. Pero en el camino nos paramos primeramente en la clase de 2º, la clase de la seño Roy. Al entrar y contarle nuestro problema, ella nos dijo que curiosamente estaban trabajando lo mismo y que podían ayudarnos. Y nos mostró un objeto.





Y nos dijo cómo podía utilizarse. Nosotros que esperábamos la respuesta, hicimos caso de lo que nos dijo la seño Roy.




Después de esta visita nos pusimos manos a la obra para hacer nuestro trabajo.



Elige una mujer y muéstrale tus sentimientos.

El pasado 8 de marzo se celebraba el "día de la mujer". Aunque soy de las que pienso que el día de la mujer debería ser todos los días, en el centro pudimos trabajar con los más pequeños por qué se celebra concretamente un día al año.


Los alumn@s de primaria realizaron la siguiente actividad: tenían que elegir una mujer conocida, próxima a ellos, la que ellos quisieran, y deberían escribier una frase donde expresarían cada uno sus sentimientos. La experiencia fue bonita; algunos de los mensajes escritos deberían hacer pensar a todos los adultos.









Distintos medios de comunicación.

La última unidad didáctica que hemos estado trabajando y que dará su fin la semana que viene, es la de "Medios de comunicación". Con Suso, nuestro protagonista y compañero de trabajo, hemos ido conociendo los diferentes medios, pasando por la televisión, la radio, el ordenador, el teléfono y el periódico.
Con el ordenador hemos estado viendo la diferencia entre el correo ordinario y el correo electrónico y los beneficios de éste último (rapidez, inmediatez, amplitud de la difusión en cuanto a número de personas que pueden recibirlo al mismo tiempo,...) una herramienta actual con la que nuestros alumn@s van creciendo y viéndola como algo tan normal. 

El periódico ha sido otro de los medios más visto en nuestra aula. Con la intención de conocer algo más de su formato, contenidos y cómo se hace, estuvimos consultando diferentes recursos.
Aquí os dejo un vídeo interesante que explica cuál es el proceso de elaboración de los periódicos.




Los niñ@s también participaron trayendo a clase periódicos, los cuales pudimos manipular. Investigando entre sus páginas, pudieron conocer las distintas secciones que nos ofrece este medio de comunicación. 


Mirella, Celia y Carmen B. enseñando los diferentes periódicos traídos.


Nosotros jugamos con ventaja, ya que nuestro cole también tiene su propio revista escolar "TUTIFRUTI", con formato muy parecido al de un periódico.

Portada del ejemplar nº 19 de nuestra revista.



Partes de un periódico

Secciones de un periódico

Una de las propuestas de nuestro libro de trabajo era recortar una noticia y pegarla. Y aquí os muestro en esta ocasión a Kévin, recortando todo concentrado la noticia de deporte que más le llamó la atención.


Sin duda alguna, esta unidad de trabajo ha sido interesante y los alumn@s se han implicado aprendiendo muchas cosas.