jueves, 18 de febrero de 2016

¡¡Paris...ha sido un placer!!!

Nos despedimos de París y tomamos rumbo a Italia, para hacer una primera parada en Brindisi. Pero visitaremos más lugares de este país. 
No os lo perdáis.
Pero antes de dejaros, os recomiendo ojear la página web "Pariseando", una guia que os ayudará a conocer qué lugares visitar si viajáis a París con niñ@s .







viernes, 12 de febrero de 2016

Celebramos San Valentín en París.

Como es bien sabido, el 14 de febrero se celebrará el día del Amor y la amistad o día de San Valentín, como prefiráis. Nosotros, cerrando la semana y adelantándonos a ese día, hemos aprovechado nuestro paso por París para hacer nuestro propio photocall de San Valentín. Los niñ@s han disfrutado un montón utilizando los distintos complementos y han posado por parejas. Yo les dí la opción de hacerse la foto entre amigos, pero ellas prefirieron hacerse fotos por parejas chico/chica. Así que una vez  que posaron los cuatro chicos de la clase, las demás chicas podían elegir compañero con quien posar. Las fotos declaran quién ha sido el más solicitado.






¡¡¡Aquí los tenéis!!! Autéenticos parisinos, jijijjiji.






¡¡¡Saltando los obstáculos!!!

En cualquier viaje nos podemos encontrar con obstáculos o dificultades pero debemos aprender a  superarlos sin problema sea cual sea su índole. En nuestra sesión de psicomotricidad trabajamos los saltos. En este caso, los obstáculos fueron los propios niñ@s. He de decir que el salto fue algo dificultoso al principio, pero al final medio dominamos la posición que hay que utilizar para realizar lo que conocemos como saltar "el potro".





Existe un juego tradicional que utiliza este tipo de actividad. Se trata de la "Pídola" aunque tiene variantes:

El juego de la pídola es un juego tradicional que consiste en saltar por encima de cada uno de los jugadores. Es necesario como mínimo dos jugadores. Para jugar a la pídola un jugador debe doblar la cintura y esconder la cabeza entre las manos para ser de potro al otro. Mientras el resto de los jugadores hacen fila para empezar a saltar por encima del que hace de potro. Para saltar se apoyan en la espalda del jugador que hace el potro y al saltar se separan las piernas para pasar por encima de él sin tocarle con ellas. Este juego comenzaba sorteando quien tenía que ponerse de potro, luego se hace una raya en el suelo y el resto de jugadores se colocan detrás de ella para comenzar a saltar el potro, procurando no pisar la raya. El jugador que pise la raya, había perdido y tenia que ponerse en lugar del que hacia de potro. Mientras que este se ponía a la cola de los que saltaban. El juego seguía y si ninguno había perdido, se aumentaba la distancia hasta la raya. Siempre el primer jugador en saltar decía "pídola" y saltaba. El resto de jugadores tenía que imitar el salto de este primer jugador, evitando pisar la raya. Si en esta segunda tanda no perdía nadie se volvía a aumentar la distancia de la raya y se cambia el salto por otro más complicado. La pídola es un juego tradicional español, con algunas variantes en España. Otra forma de jugar a la pídola es el primer jugador salta da unos pasos, y se coloca en posición de postro para ser saltado el. Luego el siguiente, si son muchos el juego gana en diversión.




Última parada: París.

Antes de abandonar Londres para comenzar nuestra aventura viajera, nuestro grupo se hizo su primera foto en el lugar más típico de la capital de Reino Unido.  Y mirad qué guapos salimos:





Dispuestos para viajar con Willy Fog alrededor del mundo hicimos  nuestra primera parada en "la ciudad del amor". París, por sus atractivas calles, sus importantes monumentos y la posibilidad de navegar por el Sena a la luz de la luna, se convierte en la indiscutible ciudad de los enamorados. Nosotros hemos podido aprender muchas cositas acerca de París: de la Torre Eiffel y otros monumentos, así como su ubicación en el mapa y personas que destacaron por aquella época.
En esta ocasión hemos tenido nuevas aportaciones para el aula:



Un plano de París





Una réplica de la Torre Eiffel  y un mural con diferentes entradas a lugares: Louvre, Torre Eiffel y Disneyland París.
Además un croquis con los distintos lugares que visitaron los papis de Celia cuando visitaron la ciudad, que es quien aportó tan valioso material.


Para conocer más cositas de París hemos estado utilizando la siguiente página web, muy completa, por cierto, y que os recomiendo que visitéis.





Ángel haciendo su Arco del Triunfo. 

Nuestro mural está quedando de la siguiente forma:


Y si os dais cuenta, en el panel de corcho están colocadas las casas que empezaron a construir los peques la semana pasada.
¿Queréis seguir nuestra pista?...Pues estad atentos, pues la próxima semana llegaremos a Italia.





sábado, 6 de febrero de 2016

Actuamos como medios de transporte.

Tanto en la unidad de trabajo "La calle" como en el nuevo proyecto que estamos desarrollando en el aula, estamos trabajando los medios de transportes. Por eso en psicomotricidad hemos intentado representar con nuestro cuerpo diferentes tipos de traslados por el espacio. Siempre comenzamos con un previo calentamiento y a continuación corremos la carrera de fondo, realizando dos vueltas alrededor de la pista de primaria. A continuación hacemos las actividades relacionadas con la unidad.






 






viernes, 5 de febrero de 2016

Empieza febrero con un cumpleaños.

Esta semana hemos tenido un cumpleaños, el único de todo el mes de febrero. Después de un mes sin cumples nos ha gustado celebrar con Marta el día de su nacimiento. Desde el blog queremos felicitarla porque verdaderamente su cumple será el domingo. Y por circunstancias lo tuvimos que celebrar el jueves. Gracias, Marta. Y muchísimas felicidades campeona.






Bailarinas con tutú.

Para seguir trabajando la figura de la bailarina de baile clásico hemos hecho una bailarina con tutú. La técnica utilizada ha sido: 1) coloreado con cera del cuerpo de la bailarina. 2) plegado de papel de seda para simular la falda de tutú. 3) pegado de cinta adhesiva para hacerle un fajín. Los resultados han sido estos:







Como podéis ver ¡¡ han quedado espectaculares!!.



Primer sellado de nuestro pasaporte de viajes.

Ya hace una semana que empezamos el proyecto "La vuelta al mundo en 80 días", un proyecto muy interesante que nos está dando la oportunidad de viajar virtualmente junto al protagonista Willy Fog alrededor del mundo. Esta semana los peques han traído nuevas aportaciones para el proyecto, aportaciones interesantes, diría yo.




Mirad qué caras de felicidad. Ellos son protagonistas de este momento y lo viven de forma festiva. Kévin trajo a clase una preciosa locomotora, como las que se ven en los capítulos de las Aventuras de Willy Fog. Y Ana nos trajo una serie de dibujos a todo color con diferentes momentos de la serie, fotos que ya hemos utilizado en nuestro mural.
Pero además, la seño Ángeles nos trajo un "tesoro", una pieza de colección, un reloj de bolsillo como el que utilizó en todo momento el protagonista principal de la serie, cada vez que tenía que tomar un medio de transporte para llegar puntual. La puntualidad es una característica típica que distingue a  los ingleses.



¿Qué os ha parecido este lotecillo de objetos traídos? A mi me encantaron.
Gracias a las familias que se implican. 
Pero sólo acabamos de empezar. Queda mucho tiempo para aportar cositas al aula. 
Y ya  por fin hemos sellado el pasaporte en el hueco de Londres. Ha sido un momento mágico, pues parecía que de verdad habíamos viajado.
 La semana que viene empezaremos con Francia. Así que podéis seguir aportando cositas relacionadas con París. Así que id pensando qué podéis aportar.



De nuevo nos visita una mascota.

Este viernes, en el resumen de nuestra semana, os traigo una nueva entrada con la sorpresa de una nueva visita. Un alumno de tercero se pasó por las clases de infantil, entre ellas, la nuestra. Se trata de Juan, el hermano de Tomás, quien apareció con una conejita, que si no recuerdo mal se llama Estrellita. La visita no fue anunciada, con lo que el impacto fue grande. Casi se quedaron sin habla. Tuvimos la oportunidad de tocar a Estrellita, de pelaje suave y muy amable y tranquila de carácter. Está claro que nos encantan las mascotas y nos viene muy bien tener una en casa para adquirir responsabilidades apropiadas al alcance de los pequeños. 

"Existen múltiples factores que influyen en el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de los niños, como por ejemplo, el cuidado pre y postnatal, el apego de parte de los padres, el entorno domiciliario, la estimulación temprana hasta la forma y calidad del lenguaje que empleamos con ellos. Éstos se deben fomentar de manera positiva para el buen desarrollo del individuo desde edad temprana, sobretodo por los padres, quienes son los más importantes en el desarrollo integro de sus niños. Sin embargo, existe un factor relevante en el desarrollo de un individuo, el cual ha sido en muchas ocaciones y personas subestimado, pero tambien por muchas otras, tomado en cuenta y estimado por psicólogos, médicos y otros especialistas en la materia, y que influye enormemente en el desarrollo de las personas, en especial de los niños, que es, la tenencia de mascotas en el hogar. El tener una mascota de manera responsable, promueve enormemente el desarrollo en todos los aspectos: físico, emocional, cognitivo y social de los niños, trayendo enormes beneficios para éstos y para su entorno. Entre los beneficios que podemos encontrar está el sentido de responsabilidad que va a adquirir el niño al tener una mascota, el cual debe ser incentivado por los padres, enseñándole que es un ser vivo que siente y que requiere de cuidados constantes de todo tipo, como comer a ciertas horas un determinado alimento, beber agua fresca, jugar, correr, ser acariciado, dormir, asearse, etc. Lo que puede ayudar al desarrollo de destrezas sociales, basadas en el amor y el respeto, al aceptar al otro como legítimo otro. También, a través de la tenencia de una mascota, los niños pueden desarrollar aspectos positivos para su personalidad, como la paciencia y la empatía, al comprender distintas emociones y saber diferenciarlas, entregar afecto, respeto y cuidado por otro ser vivo. Por otra parte, la relación que se genera entre el niño y la mascota, al ser positiva, puede desarrollar en el infante una buena autoestima y confianza en sí mismo, como también la confianza en los demás, que ayudará a las futuras relaciones sociales. Según estudios, como los realizados por masterfoods, demostraron que los niños que tienen mascotas en el hogar son más felices, sociables y sufren menos de stress. El 80% de los padres encuestados afirmó que el tener una mascota en sus hogares, trajo bastantes beneficiosos a sus hijos, ya que se volvieron más sociables, alegres, activos y menos sedentarios, dejando de lado los videojuegos y dedicándose más a los deportes y actividades físicas con sus pares y sus mascotas. Estos patrones o esquemas que va desarrollando el niño al tener una mascota en casa, constituye un gran aprendizaje, que aunque parezca extraño, lo ayudará a la sociabilización con las demás personas a través del respeto y la responsabilidad, trayendo beneficios en sus relaciones sociales, como se mencionó anteriormente. También ayudará al desarrollo de su autoestima, la autoconfianza, la expresión de emociones, de afecto, sentimientos positivos, conductas de disponibilidad hacia las relaciones de confianza, virtudes como la paciencia, el amor al prójimo, la lealtad, etc. Según profesores, todas estas características de la personalidad que desarrollan los niños a través del contacto físico y emocional con sus mascotas, predisponen a una educación de calidad en las aulas, generando un cierto plus, ya que al tener alumnos empáticos y que se respetan y aceptan entre sí (en el lenguaje Humberto Maturana "niños amorosos") crea un mejor ambiente en las aulas, facilitando y favoreciendo el trabajo educacional de los profesores. Cabe mencionar las cualidades terapéuticas que tienen las relaciones entre personas y animales: la llamada zooterapia, que trabaja a través de estímulos sensoriales que influyen directamente sobre las emociones de las personas, ayudando muchas veces a la rehabilitación tanto de niños como de personas adultas".(tomado de http://sane-maka-naty-andy.blogspot.com.es/2007/10/importancia-de-las-mascotas-en-el.html).

Como véis, tener una mascota en casa tiene muchos beneficios por lo que os animo a que tengáis una, pero siempre teniendo en cuenta que no es un juguete que podamos desechar cuando nos incomode tenerlo.







Un lunes un tanto apretadillo.

Esta semana empezamos con fuerza. La psicologa de nuestro centro nos dio una charla acerca de la nueva ley de alumn@s con necesidades educativas especiales. A pesar del horario (15:30 h.) y de la temática, Elena fue muy amena en su exposición, por lo que quiero agradecerle desde el blog dicha intervención. Está claro que hay algunas novedades dentro de la ley, pero la mayoría de las intervenciones que se aconsejan son una constante en la mayoría de nuestras aulas.



domingo, 31 de enero de 2016

Enseñamos algunos de nuestros últimos trabajos escritos.

No tengo mucho tiempo aveces para hacer fotos mientras mis peques están trabajando, ya que intento aprovechar ese tiempo para corregir algunos trabajos o leer individualmente con algunos, si es que no precisan de mi ayuda en cualquier momento. Sin embargo, conforme iban terminando, fui haciendo  fotos a algunos de los libros que llegaban a mi mesa para ser corregidos. 
Seguro que al igual que yo, vais a ir viendo su evolución.









Estaréis conmigo en que estos chicos se esfuerzan un montón. ¿A que sí?