Una de las actividades que me gusta ver finalizadas, por la evolución que se aprecia, es la expresión plástica a través del dibujo.
El día 21 de junio realizamos diferentes actividades pero una de ellas fue dibujar algo relacionado con la llegada del verano. Qué significa, qué les gustaría hacer...es todo lo que se refleja en sus dibujos. No puede hacer fotos a todos pero sus caras de satisfacción lo decían todo.
Pero la despedida espectacular y verdadera llegó el día 22 de junio.
En el centro se preparó una actividad especial donde todos los alumn@s del centro se divirtieron y disfrutaron. Se trató de una gymkhana de actividades relacionadas, en su mayoría, con el agua.
Os dejo un enlace que me parece muy interesante de cara al tiempo que nos queda de vacaciones, antes de volver a la rutina del horario escolar.
Con motivo y de cara al Mundial de Rusia, pedimos a aquellos alumnos y alumnas que quisieran venir vestidos al cole con la camiseta de la selección española, que lo hicieran. La idea nació de nuestro director, quien nos dijo que se le iba a mandar al jugador Isco un correo animándolo y apoyándolo.
La respuesta fue masiva. Todos los niñ@s vinieron vestidos de rojo y se hizo la foto.
Esta es la foto de los peques de mi clase.
Y aunque a fecha de hoy todos sabemos que España no ganó el mundial este año, no nos importa haber lucido la roja. Así es el deporte.
Tengo una personita, muy especial y muy cercana a mí (una de mis sobrinaS), a quien le gusta visitar mi clase desde muy pequeña y más desde que descubrió lo que hasta hoy parece ser su vocación: la enseñanza en Educación Infantil.
Además de gustarle los niñ@s pequeños, ella es estudiante de violín en el conservatorio, dos cosas que pudimos aprovechar, ya que este año hemos podido verla tocando su violín además de jugar y ayudar a los peques.
Aunque le queda mucho por aprender, nos alegramos mucho de su presencia, del pequeño repertorio elegido por ella para la ocasión y de la audición que nos ofreció. No olvidéis que está aprendiendo.
Los peques fliparon y aprovecharon mucho su aparición por el aula.
Loida (que así se llama mi sobrina) preparó varias canciones y las tocó dentro del aula, primero sola y después acompañada por los pequeños con instrumentos diversos, los cuales se repartieron para la participación masiva (a modo de orquesta).
Les enseñó el violín y les explicó las partes del instrumento y cómo se toca.
Además les ayudó a trabajar en los equipos y al terminar nos fuimos al recreo después de desayunar.
A la vuelta del recreo se preparó una pequeña audición a la que acudieron invitados todos los niños y niñas de infantil. Todos estuvieron muy atentos e incluso participaron en el juego propuesto.
Fue una jornada completita y diferente para todos ellos.
Os dejo un pequeño vídeo con la recopilación de fotos y alguna grabación.
La manera en que trabajamos la lecto-escritura marca el interés de los alumn@s por aprender más y por la motivación hacia ese aprendizaje, por descubrimiento propio.
Durante este curso hemos realizado diferentes tipos de actividades, algunas de las cuales han formado parte de nuestra rutina en la asamblea (canciones, juegos...) y otras como iniciación, previa a la tarea individualizada propuesta para la ocasión.
Pero también hemos tenido sesiones, dirigidas a tratar nuestro objetivo lecto-escritor, con nuestra seño Nieves (maestra de PT de nuestro cole).
En post anterior, os mostré un vídeo donde la maestra interactuaba con los peques, dirigiendo ciertos juegos.
Hoy voy a mostraros algunas de las actividades que hacemos, junto con otro pequeño vídeo de Nieves y los peques.
- Formando frases con pictogramas, formando palabras con sílabas, haciendo listados de palabras que empiezan por el mismo fonema.:
- Jugando al ahorcado en el rincón de la biblioteca, en la pizarra...
- Haciendo las letras con nuestro cuerpo distinguiendo mayúscula y misnúscula:
- Haciendo puzzles:
- Realizando diferentes juegos dirigidos por la logopeda
Para finalizar este post os dejo un enlace que me parece muy interesante para entender por qué actuamos desde infantil de esta manera con el aprendizaje de la lecto-escritura.
Bueno, una de las actividades que más entusiasman a los peques es la realización de actividades corporales, físicas. Es normal, si tenemos en cuenta que en estas edades los niñ@s necesitan mucho movimiento.
En este post he recopilado algunas de las últimas sesiones realizadas, mediante grabaciones. Lamentablemente no siempre es posible grabar sesiones enteras. Puedo hacer fotos y vídeos cortos, pero en ocasiones me salto la rutina que seguimos siempre que acudimos al gimnasio. Dicha rutina es la siguiente (como muchos de vosotros recordaréis):
- Calentamiento.
- Actividad central.
- Juego libre con los materiales (dependiendo de qué usemos en cada sesión)
- Recogida y
- Relajación. (este momento es difícil de recoger porque suelo ponerles la música directamente del móvil, lo que me impide la grabación sin que se corte la música; igual debería investigar cómo hacerlo sin que eso ocurra
).
Teniendo en cuenta el retraso de la actual y las próximas entregas, antes de que empiece el mes de agosto y cierre el blog por vacaciones, este post trata de recopilar los cumpleaños que faltaban por publicar y que se celebraron en el aula, como tenemos por costumbre.
Desde el blog quiero felicitar a todos ellos deseándoles un gran año lleno de aventuras, emociones y por supuesto de risas, que no falten.