domingo, 24 de enero de 2016

Nuestras obras de Arte

Durante este trimestre estamos trabajando al pintor y escultor francés Edgar Degas y concretamente estamos trabajando su obra titulada "La pequeña bailarina de 14 años". Considerado uno de los fundadores del Impresionismo, aunque él mismo rechazaba el nombre y prefería llamarlo realismo o arte realista, Degas fue uno de los grandes dibujantes de la historia por su magistral captación de la sensaciones de vida y movimiento, especialmente en sus obras de bailarinas, carreras de caballos y desnudos. Sus retratos han sido muy apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad que transmiten. (https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Degas).

Aprovechando las láminas que tenemos y las acuarelas, que es una de sus técnicas plásticas preferidas, hicieron su obras de arte eligiendo los colores para el fondo y elementos de la pintura.

En pleno trabajo...estos fueron los procesos hasta llegar a los resultados finales que fueron de verdad fantásticos:










 
incluso Angel estaba ensimismado





¡¡¡Nos encanta disfrazarnos!!!

No os lo había contado aún, pero antes de las navidades recibimos el pedido de material didáctico que hicimos a principios del curso escolar. Entre el material que pedimos se encontraba un lote de disfraces. Tengo que decir, y los padres y madres fueron testigos de ello, que los disfraces que teníamos en nuestra aula estaban más que utilizados, bueno, para ser exacta, estaban casi destrozados. Algunos no tenían arreglo, aunque las mamás amablemente se los llevaron para hacer algún que otro milagro. Pero a pesar de que hasta el momento los trajes habían servido, nuestro baúl de disfraces pedía a gritos una renovación. Por eso nos pusimos manos a la obra y de ahí que tengamos nuevos disfraces. En las siguientes fotos podréis ver algunos de ellos. Disfrazarse es una de las cosas que más les gusta.





Jugar a disfrazarse es algo muy necesario en la vida del pequeño, ya que contribuye a su desarrollo; el niño se viste de un personaje y se imagina una historia con ese disfraz, está dando rienda suelta a fantasía, a su espontaneidad y a su creatividad. “En esta etapa, hasta los seis años, en el mundo del niño reina la imaginación: se inventa compañeros de juego invisibles y disfruta creando personajes y situaciones. Se trata de una edad mágica, en la que el mundo real y el mundo imaginario todavía no están claramente diferenciados”, nos explica Elena Gállegos, psicóloga infantil. La fantasía es natural y saludable para el equilibrio emocional del pequeño. Eso sí, “siempre que no se pase todo el tiempo en ese universo fantasioso y que no lo viva de manera tan intensa que pierda por completo el sentido de la realidad”, advierte la especialista. Además de divertido, disfrazarse es un método estupendo para que los niños expresen sus sentimientos. Por eso es uno de los recursos que más utilizan los terapeutas infantiles para ayudar a los pequeños a vencer los problemas de relación (como la timidez) y los miedos (a los perros, a los fantasmas...). Tambiénes la manera más fácil de enseñar a los niños a ponerse en el lugar de los demás, lo que les ayuda a tener más empatía y a integrarse mucho mejor en el mundo que les rodea (de http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/Los-beneficios-de-los-disfraces-en-los-ninos)
Otro juego de éxito es el del rincón del ordenador.

Oportunidades de juegos que nos ayudan a  aprender a vivir la vida de los adultos pero en edades tempranas.




domingo, 17 de enero de 2016

Terminamos el viernes relajados y viendo la peli que más nos gusta.

A pesar de que los viernes tenemos asignado en nuestro horario una sesión de biblioteca y dado que trabajamos diferentes cuentos durante la semana e incluso dejamos algo para el fin de semana, decidimos dedicar dicha sesión para ver una peli en la clase. Los peques dieron varias opciones y eligieron ver dos cortos que les encanta: "Caperucita roja" y "Los siete cabritillos". Son cuentos que por mucho que los vean no se cansan de ellos.
Desde mi punto de vista, los cuentos tradicionales tienen un poder especial sobre los más pequeños. Desde pequeñitos los niños aprenden a apreciar las historias, siempre hay algo, alguna ...que "conecta" directamente con algo muy dentro de ellos. Por eso necesitan repetir y repetir para ver si consiguen interiorizar eso que les ha "tocado". Por otro lado, los cuentos que siempre nos ayudan a acercarnos a nuestros sentimientos más profundos son los cuentos tradicionales.



No dejéis de contarles los cuentos que ellos anhelan escuchar.




Empezamos unidad nueva: La calle.

Aunque la mayoría de los papis y mamis ya se habrán enterado por la información que os ha llegado a casa, vuelvo a recordar que hemos empezado unidad nueva. Se trata de "La calle" con todo lo que ello conlleva. Hemos empezado nuevo libro de Suso y ya nos estamos enterando un poquito más de cómo utilizar todo el material que propone la editorial para trabajar cada unidad. Mis peques van evolucionando y la verdad es que los trabajos muestran ese avance. No les hice fotos a todos los libros por falta de tiempo, porque venía la seño de religión y estábamos recogiendo el material, pero fijaros:




¡¡Van dominando la minúscula con una facilidad increíble!!. 
Felicidades chic@s, lo estáis haciendo fenomenal.


Empezamos a mover el cuerpo después de las vacaciones.

Esta semana hemos tenido una sola sesión de psicomotricidad algo corta aunque especial y divertida.

Como es normal en cada una de las sesiones, comenzamos con el calentamiento. Y para poneros en situación tengo que deciros que mis alumn@s cada día me sorprenden más, pues durante el calentamiento una de ellas dijo que eso es lo que hacían en zumba. Jejeje, para mi zumba es un término casi recién conocido, desde que voy al gimnasio. Pero como veis, ellos están muy puestos en todo. Y eso me gusta.









Pues bien, tras el calentamiento, dimos dos vueltas a la pista y lo que más me gustó es lo que disfrutó Ángel mientras corría de la mano de diferentes compañeros. Es la primera vez que participa aceptando ir de la mano de un niño/a y terminar la carrera. Todo un reto.
Tanto les gusta este tipo de carrera que tuve que pararlos, porque seguían llevados por el entusiasmo y la velocidad.
A continuación hicimos un juego donde cada uno representaba un papel. Dos filas de niñ@s y cada uno era un edificio. Dos personajes: un ladrón y un policía. El policía debía de atrapar al ladrón, el cual tendría que ir sorteando los edificios que se iba encontrando en la calle. Y dependiendo de dónde se refugiara el ladrón, recibiría una respuesta u otra por parte del niño que le daba cobijo. Los edificios eran: una casa, una iglesia, una comisaria y una escuela (edificios que podemos encontrar en un barrio, pueblo o ciudad). Nos hartamos de reír por las situaciones que vivimos. De este juego no tenemos ni fotos ni grabación, no siempre puedo estar grabando (lástima).



Una partida de cartas en la asamblea.

Esta semana ha sido algo especial pues hemos estrenado varios juegos que teníamos pendientes. Uno de ellos ya lo presentamos en la anterior entrada, el juego de cartas. Pero otro ha sido la baraja francesa de cartas gigantes, un material que da mucho juego y que les encanta.





El juego lo desarrollamos de la siguiente manera :
Repartimos 3 cartas para cada alumno y una vez con las cartas en la mano, les expliqué que tendríamos que formar la serie de cada palo de la baraja. Evidentemente, antes de todo tuvimos que ver cuáles eran las cartas de esta baraja, ya que normalmente conocen las cartas de la baraja española. 
- Aprendimos los nombres (trébol, picas, corazones y diamantes)
- Conocimos los  valores de cada una de las cartas (del uno al diez era fácil pero no sabíamos el valor de la sota, caballo y rey)
- Aprendimos para qué sirve el Jocker (una carta especial que sirve de comodín cuando nos hace falta una carta y no la tenemos).
Las series por tanto tendrían que empezar por la carta más baja, que en este caso sería el as, para llegar hasta el rey. Y que para poner la carta habría que respetar el turno. Cuando le tocara a cada uno, si no tenían una carta para poner en la serie, podrían robar una de las que habían sobrado. 
Para ser la primera vez, la verdad es que salió bastante bien y les gustó bastante. Así que habrá que repetir de nuevo el  juego y más adelante introducir un juego nuevo con la baraja. 
Os animo a que nos digáis juegos que podamos jugar con la baraja.







martes, 12 de enero de 2016

¡¡¡Blanquita, una borreguita muy glamurosa!!!

Esta mañana hemos vivido un acontecimiento de esos que no se olvidan fácilmente. Una mami nos ha traído a Blanquita, una hermosa borreguita que ha llegado como regalo para Ana estas navidades. Ana estaba súper feliz al ser protagonista de este momento y poder mostrárnosla a nosotros y al resto de compañeros y compañeras de infantil. Tengo que deciros que otros años hemos tenido la visita al aula de otras mascotas, como perros, un pez, una tortuga incluso un erizo. Pero esta ha sido la primera vez que hemos tenido entre nosotros a un borreguito. Ha sido un momento muy tierno a la vez que emocionante y tod@s hemos disfrutado mucho.

El momento de la entrada en la clase:






Visitando a los demás compañeros de infantil:








ESTRENAMOS JUEGO

Esta mañana hemos realizado en la asamblea un juego donde la adivinanza es el principal protagonista. La idea de utilizar este juego es favorecer el desarrollo del lenguaje verbal en los peques, entre  otros aspectos. Además de ser divertido, puede llegar a ser un gran recurso si se llega a dominar la técnica del juego. En definitiva, el juego consiste en adivinar la carta que le ha tocado a cada uno individualmente, carta que los demás pueden ver al estar expuesta en un lugar visible de nuestro cuerpo, pero ninguno puede ver la suya propia. Para ello, he colocado yo misma una carta en la cabeza de cada niño y niña, sujetada por una felpa. Una vez que todos disponían de su carta se continuó, por turno, ha realizar preguntas para llegar a adivinar finalmente el contenido de la propia carta.

Aquí os dejo la grabación, para que podáis entender mejor el juego y veáis las reacciones de los pequeños.



lunes, 11 de enero de 2016

¡¡Aumenta el club del mellado!!

El hecho de que mis peques se van haciendo mayores es una realidad. Y prueba de ello es la llegada del Ratón Pérez cada vez más a menudo a nuestra clase. Sigue siendo toda una fiesta para ellos la caída de un diente y para mi una alegría lo que eso significa: verlos crecer. Aquí la tenéis:



¡¡BIENVENIDA AL CLUB, CELIA!!




domingo, 10 de enero de 2016

¡¡Trae un juguete de Reyes al cole!!

Tras las fiestas navideñas y teniendo en cuenta que la vuelta al cole se produciría el siete de Enero, decidimos que los peques podrían traer al cole un juguete diferente los dos primeros días. La idea de que seguidamente al día de Reyes tuvieran que incorporarse al cole, despertó un sentimiento de lástima por el escaso tiempo para poder jugar con los nuevos juguetes recibidos.
Mis peques trajeron super contentos su juguete y el primer día hicieron su presentación y descripción.
Este es el video que grabamos durante la asamblea, antes de pasar a jugar con ellos.




Sin embargo y a pesar de mi sentimiento, la percepción que tengo ahora es diferente. Como habréis visto en el video, los niños estaban muy contentos con sus juguetes. Pero a la hora de la verdad, cuando dispuse el tiempo para que pudieran jugar, mi sorpresa fue que los niñ@s eligieron ir a  cada rincón de juegos del aula con su juguete al lado. Poco caso hicieron a ese juguete recién llegado. Y sin embargo cogieron con entusiasmo los juegos de cada rincón del aula. Incluso volvió a pasar el viernes.
Mi reflexión es la siguiente: los niños y niñas tienen una percepción del tiempo diferente a la nuestra. Mis alumn@s en ningún momento pensaron que tuvieron poco tiempo para jugar con sus nuevos juguetes. Fui yo quien valoró el tiempo de otra forma y en base a otros parámetros al preguntarles a casi todos si tuvieron suficiente tiempo para jugar.
Por otro lado, la abundancia y satisfacción inmediata de lo que queremos puede hacernos perder la valoración de aquello que conseguimos. Puede que al verse saciados los deseos de cada niño y niña, el interés de lo nuevo pareciera decaer por lo ya conocido aunque apreciado.
Esta es mi impresión. Pero...
¿Qué os parece a vosotros? ¿Estáis de acuerdo conmigo? o ¿pensáis que existen  razones de mayor peso que den explicación a este hecho?
Doy oportunidad al posible debate que además se ha planteado desde el blog de Paula Suárez.



sábado, 9 de enero de 2016

MI ÚLTIMO PREMIO!! Gracias, David López Moncada.

Como habéis comprobado soy demasiado tardona para esto de publicar los premios que me otorgan. No se trata de falta de ilusión o interés por las nominaciones, sino más bien falta de tiempo y quizás falta de organización. Por eso quiero volver a pedir disculpas por tardar en subir la publicación. 
Dicho esto quiero volver a manifestar mi gran alegría al recibir este nuevo premio otorgado por David López Moncada, un bloguero a quien encontré en la red no hace mucho y a quien sigo con muchísimo interés, por su calidad como persona y maestro, y por la calidad de su blog.  Os animo a que lo visitéis si es que aún no lo conocéis. Para ello picar arriba en su nombre o abajo en su blog.


Y AHORA LAS NORMAS:

Este premio ha sido creado para ayudar a la mayor difusión y mejor conocimiento de los blogs y sus normas son:

- Dar las gracias y vincular a la persona que te nominó.
- Enumerar las normas y mostrar el premio.
- Compartir siete cosas sobre ti.
- Informar a los nominados.
- Exhibir con orgullo el logotipo del premio en tu blog.
- Seguir o suscribirse al blogger que te nominó.
- Nominar a otros 15 blogs que sorprenden.


Pues bien, el premio es:

             PREMIO VERY INSPIRING BLOGGER AWARD



¡¡Mil gracias, David!! Ya te comenté que me siento súper feliz por este premio y honrada por venir de tu mano.
Enhorabuena por tu blog : PQ mundo solidario


7 COSAS SOBRE MI:
Aunque en otros premios ya he dado alguna que otra pincelada sobre mi, vuelvo a comentar algo más:

1- Como otros muchos compañer@s soy maestra por vocación, conocida desde muy bien pronto.
2- Soy constante en lo que emprendo, aunque me cueste "la misma vida".
3- He vivido en la Región de Murcia durante 14 años, concretamente en Cartagena; me hice y me consolidé allí como la maestra que actualmente soy y crecí personalmente, trabajando en un entorno donde creo que todo maestr@ debería pasar para conocer todo tipo de realidades.
4- Málaga  ha sido la ciudad más añorada desde que me fui a trabajar fuera. Pero Cartagena me enseñó a amar no solo a mi tierra. Y consiguió partir en dos mi corazón  cuando regresé a Málaga y a mi familia, haciéndome sentir mitad malagueña y mitad catagenera. 
5- Me siento muy afortunada por la feliz infancia que tuve y por los maravillosos valores que me transmitieron. 
6- Suelo ser  temerosa a lo nuevo o desconocido, aunque mi tiempo fuera cambió bastante las tornas, retándome en muchas situaciones y haciéndome más fuerte.
7- Creo que la paz no se consigue sólo con acciones externas, por muy buenas que sean, creo que es necesaria la transformación de los corazones de las personas. 

POR ÚLTIMO: MIS NOMINADOS SON...

8. Rosa
12. Humoreo


Soy consciente de que algunos de los blogs propuestos son blogs consolidados, pero creo que cada uno de ellos merece este y otros muchos premios.
''Enhorbuena a todos"



AGRADECIDA Y EMOCIONADA POR LOS PREMIOS OTORGADOS.

Tras un período de tiempo sin poder dedicar un hueco a agradecerles a compañer@s de profesión, su amabilidad al otorgarme un premio, me veo en la obligación de hacerlo ya, por la acumulación de los mismos. En primer lugar agradezco a Blanca, del blog "Escuela infantil castillo de Blanca" que me nominase para  el Premio RED-VOLUCIÓN, 
 un premio que va rodeado de mucho cariño al ser su emblema un corazón, o así lo interpreto yo. Por eso le agradezco con todo mi corazón a Blanca este detallazo. Desde aquí os recomiendo que visitéis su blog, ya que no os decepcionará y os sugiero que os quedéis como seguidor/a del mismo. 



 Y mis nominados para este premio son:
- YoLi
- David López Moncada.
- Esperanza Moreno.
- Martes de Cuento
- Salomé Recio
- Carmen Cardeñosa
- Mirian
- Lina Guerrero
- Carolina PC

En segundo lugar un 4x1, es decir, cuatro premios concedidos de un solo golpe, en esta ocasión por YoLi, del blog :"Rrecursos para docentes", a quien tengo el gusto de tenerla como seguidora  y a quien sigo desde google+ y su blog desde hace algún tiempo. No dejéis tampoco de visitarla. Seguro que os sorprenderá.

Y los premios son:

PREMIO NENE-A TÚ MOLAS MUCHO



Las normas de este premio son:
 - Acéptalo si te apetece, sin compromisos. A mí me hace la misma ilusión dártelo.
 - No tienes que mencionarme, ni seguirme, ni agradecer nada. - Ponlo en tu blog si quieres, sino, tómalo como una muestra de lo mucho que aprecio tu trabajo y a ti.
 - Puedes pasárselo a otros si te apetece, la condición es que sientas que tú les dirías eso mismo si los tuvieras en frente.

NUEVO PREMIO PARABATAIS


Las normas de este premio son: 
- Pegar la imagen del premio en la entrada del blog. 
- Nominar a 15 blogeros.
 - Informar a los premiados.

PREMIO RANITAS LECTORAS



LAS NORMAS SON: 
- Debe ser dado de corazón. 
- Los nominados/as pueden ser uno o cientos.
 - No hace falta avisar a los nominados/as.
 - No importa dárselo a alguien que ya lo tiene.

PREMIO RECONOCIMIENTO AHÍNCO



las normas son: 
- Agradecer públicamente a la persona que te nomina. 
- Nominar a cinco blogueros que reúnan las características especificadas en la descripción. 
- Notificar a los nominados.
- Situar el logo en tu blog. 
- Explicar por qué se siente la necesidad de compartir los escritos.

Y mis  nominados son:

- Ana


A todos ¡¡ENHORABUENA!!