Con motivo del centenario de "Platero y yo" en nuestro cole hemos decidido elaborar nuestro propio "Platero". En infantil, antes de irnos de vacaciones, empezamos con nuestra tarea. Ha sido muy interesante:
La tarea ha consistido en completar el capítulo que nos ha tocado, después de leer un primer párrafo del mismo. Los niñ@s debían completar de forma creativa y nosotros hemos recogido sus propuestas.
Os dejo un adelanto de lo que será nuestro libro de Platero.Los niños escribiendo sus propuestas.
Cuando el libro quede totalmente confeccionado con las aportaciones de todos los cursos, os traeremos el resultado final, que sin duda será genial.
jueves, 17 de abril de 2014
Edición Nº 14 de nuestro periódico escolar.
Ya tenemos una nueva edición de nuestro periódico escolar. Salimos en portada los alumnos de tres años. La seño Fina, por cierto, sale muy guapa. Os animo a que lo leáis.
Pincha en la imágen para acceder al periódico
miércoles, 16 de abril de 2014
Premio de Jose, de El rincón del mago
Estamos de enhorabuena esta Semana Santa, pues nos llega un premio de manos de Jose, de "El rincón del mago", pòr lo que desde aquí queremos agradecer grandemente el haberse acordado de nosotros.
PREGUNTAS
El premio es un reconocimiento entre blogueros destinado a conseguir un poco más de difusión y para hacer más visibles los blogs. Así, que si tu blog es premiado y tienes ganas de premiar a otros, solo tienes que:
- Agradecer el premio a quien te lo concede (en nuestro caso El rincón del mago. ) Desde aquí, muchas gracias de nuevo!) y hacerte seguidor de su blog si te parece interesante el blog.
- Responder a las once preguntas que se efectúan más abajo.
- Conceder el premio a once blogs que acaben de empezar o que tengan menos de doscientos seguidores y que te gusten.
- Hacer once nuevas preguntas a los blogs premiados.
- Informar del premio a cada uno de los blogs.
- Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo
PREGUNTAS
Sería, sería… ¿qué sería?…
1. Sería fantástico… poder terminar el día con la satisfacción de haber hecho lo mejor..
2. Sería divertido… bailar bajo la lluvia con los niños ...
3. Sería aburrido… caer en la monotonía haciendo siempre lo mismo...
4. Sería posible… contagiar a otros colegas en el uso de las Tics dentro del aula...
5. Sería imposible… ver sufrir a un niño y no ayudarle en su estado...
6. Sería verdad…si digo que sueño con mi trabajo y me gusta...
7. Sería mentira… decir que lo sé todo...
8. Sería genial...no recibir tantas críticas por los diferentes sectores de la sociedad...
9. Sería horrible... olvidar el pasado, no vivir el presente y tenerle miedo al futuro...
10. Sería impresionante... si mis esfuerzos y los de mis compañeros no fueran vanos...
11. Sería utópico... pensar que los políticos son de una casta especial...
Los premiados son:
- http://pispisiganya.blogspot.com.es/
- http://laclasedelosositos.blogspot.com.es/
- http://bbujis.blogspot.com.es/
- http://monstruito-monteagudo.blogspot.com.es/
- http://escuchandoyhablando.blogspot.com.es/
- http://lluviadeideasyrecursos.blogspot.com.es/
- http://carlamaestra.blogspot.com.es/
- http://enelcorazondeinfantil.blogspot.com.es/
- http://ecamor.blogspot.com.es/
- http://renacuajosinfantil.blogspot.com.es/
- http://baulmagicorecursos.blogspot.com.es/
Enhorabuena a todos.
- http://pispisiganya.blogspot.com.es/
- http://laclasedelosositos.blogspot.com.es/
- http://bbujis.blogspot.com.es/
- http://monstruito-monteagudo.blogspot.com.es/
- http://escuchandoyhablando.blogspot.com.es/
- http://lluviadeideasyrecursos.blogspot.com.es/
- http://carlamaestra.blogspot.com.es/
- http://enelcorazondeinfantil.blogspot.com.es/
- http://ecamor.blogspot.com.es/
- http://renacuajosinfantil.blogspot.com.es/
- http://baulmagicorecursos.blogspot.com.es/
Enhorabuena a todos.
lunes, 14 de abril de 2014
X Carrera contra la obesidad infantil, 2014
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.
Existen una serie de recomendaciones para prevenir la obesidad infantil
Por ello, el pasado viernes, antes de irnos de vacaciones, todos los alumnos y alumnas del colegio participaron en la X carrera popular contra la obesidad. Una manera de contribuir en la prevención desde la institución escolar.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.
Existen una serie de recomendaciones para prevenir la obesidad infantil
- aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos;
- reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas;
- reducir la ingesta de azúcares, y
- mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la fase de desarrollo y conste de actividades diversas. Para controlar el peso puede ser necesaria una mayor actividad física.
Por ello, el pasado viernes, antes de irnos de vacaciones, todos los alumnos y alumnas del colegio participaron en la X carrera popular contra la obesidad. Una manera de contribuir en la prevención desde la institución escolar.
Y estas son algunas fotos del momento de la carrera y en las gradas tras haber hecho el recorrido.
miércoles, 9 de abril de 2014
Salida al entorno cercano. Nuestro parque.
Ayer martes, realizamos una salida a un parque que tenemos casi a las afueras del pueblo, aprovechando el buen tiempo y las ganas de hacer una actividad fuera del aula al aire libre. Teniendo en cuenta de que las últimas semanas han sido muy frías, a pesar de que la primavera había llegado, y que la lluvia nos ha acompañado hasta hace poco, hemos estado bastantes días sin poder salir al patio. Así que:.....
Salimos todo el ciclo juntos y lo pasamos genial.
Esperamos que se vuelva a repetir.
Decoración del árbol de Papelote.
Otra actividad que nos había quedado pendiente, había sido decorar nuestro árbol de la PRIMAVERA. Los niñ@s prepararon las hojas verdes y las flores. Pero hasta hoy no las hemos colocado en su lugar. La seño María nos ha ayudado, pues el mural nos quedaba algo alto para los peques.
Y así nos ha quedado:
Capirotes de nazareno para Semana Santa.
Esta semana, última del trimestre, estamos haciendo actividades varias. Estamos terminando una unidad relacionada con la diversión en el parque y los payasos; la Semana Santa e iniciando lo que presentaremos el día del libro, que este año lo celebraremos prácticamente cuando volvamos de las vacaciones.
Pues bien, a continuación os dejo algunas fotos de mis peques pintando capirotes de nazareno con pintura. Están muy aplicaditos, como podéis ver. Pero lo más interesante es la disposición que tiene nuestro amiguito Angel, un compañero muy especial de nuestra clase y al que todos quieren y cuidan. Angel es un niño autista que cada día nos sorprende más por su capacidad.
lunes, 7 de abril de 2014
Un nuevo premio. Gracias, Carmen.
Estamos de enhorabuena:
Carmen Parets, del blog http://catacricatacrac.blogspot.com.es, nos ha concedido un premio el cual recibimos con muchísima ilusión, junto con otros cuatro blogs también fantásticos.
Este premio me ha permitido conocer un par de blogs que desconocía y que me han parecido muy interesantes.
Ahora me toca a mí responder a las preguntas que me formula Carmen:
1)¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
Mi intención al crear mi blog fue poner en marcha un canal de comunicación con las familias, donde en todo momento estuvieran éstas informadas de lo que hacemos en el día a día en la clase. Además quería tener a mano una selección de recursos que me parecían interesantes para utilizarlos de forma cómoda y rápida en mi aula. Y la mejor forma que encontré fue a través del blog.
2) .¿ Qué te aporta tener un blog?
Mi blog me aporta una razón de peso para estar en continuo reciclaje con las nuevas tecnologías, además de la oportunidad de conocer a otras personas que tienen las mismas inquietudes que yo y que me pueden aportar mucho de su experiencia tanto en el aula como con el propio blog.
3) ¿Cómo es tu día a día y cómo lo compaginas con tu blog?
Cuando termino mi jornada escolar, suelo ojear las aportaciones de los blogs amigos y de los blogs que sigo y tomo nota de aquello que me puede servir en mi aula. Y suelo colgar algo nuevo en el blog, aunque este año estoy reduciendo el número de entradas por semana. Este año tengo alumnos de tres años y no siempre tengo tiempo de hacer fotos de las actividades que hacemos.
4).¿Cuál ha sido el post que más éxito ha tenido? ¿A qué lo atribuyes?
Hay diferentes, pero me he dado cuenta que sobre todo tienen éxito las que son más creativas y aquellas que aportan un conjunto de materiales que he creado en un momento dado para utilizarlos en el aula durante diferentes jornadas.
La verdad es que todo ya está inventado y lo que valoramos son aportaciones novedosas y creativas.
5) .¿Cuáles son tus redes sociales favoritas?
En este momento facebook y como no google +.
6) Recomiéndame una película que hayas visto últimamente y valga la pena.
"Ocho apellidos vascos", muy divertida. Me gusta mucho el cine pero para pasar un buen rato. Esto descarta ciertos géneros como el de terror o suspense. Sin embargo me encanta reirme. Si quieres divertirte, ve a verla.
7) Como blogger ¿Qué consejo le darías a otros que quieran empezar?
Que se lancen a abrir un blog aunque crean que no saben suficiente. Pues se aprende haciendo, y haciendo sobre la practica, cometiendo errores y probando cosas nuevas.
8) Como maestra... Cuéntame una anécdota divertida de tu clase.
Soy muy olvidadiza y no recuerdo con detalles las anécdotas que me ocurren con mis alumnos. Aveces hemos comentado las compañeras que deberíamos escribirlas para que no nos pase eso. Pero si es cierto que los niños son espontáneos y eso les hace ser muy divertidos en muchas ocasiones.
9) ¿En qué te fijas para hacerte seguidora de otros blogs?
En el caso de blogs de infantil, realmente me fijo en las actividades que realiza el profe o la profe con sus alumnos y los recursos que utiliza para ello.
En el caso de blogs de recursos me fijo en la afluencia de recursos y la calidad de los mismos.
10)Dime el último libro que has leído.
Pues ha sido "Una maestra en Katmandú" por recomendación de una compañera.
11) ¿ Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
La oportunidad que me brinda de aprender cada día con los niños y para los niños. Estar al día, informada y preparada para dar respuestas a los pequeños es un reto que me gusta y me hace sentir viva.
Ahora me toca elegir a cinco blogs para concederles el premio.
Entre los elegidos están:
- Escuela infantil castillo de Blanca
- Puertas a la imaginación
- Infantil de Gracia
- El rincón del mago
- Las abejitas
Enhorabuena a todos.
Ahora sólo tenéis que recoger el premio, nominar también a 5 blogs, contestar a las preguntas y formular a vuestros premiados las suyas. Recordar sobretodo que esto se hace para conocer más blogs, así que ya sabéis ser buenos vecinos y vecinas y visitar a los demás.
Estas son las preguntas:
1)¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
Mi intención al crear mi blog fue poner en marcha un canal de comunicación con las familias, donde en todo momento estuvieran éstas informadas de lo que hacemos en el día a día en la clase. Además quería tener a mano una selección de recursos que me parecían interesantes para utilizarlos de forma cómoda y rápida en mi aula. Y la mejor forma que encontré fue a través del blog.
2) .¿ Qué te aporta tener un blog?
Mi blog me aporta una razón de peso para estar en continuo reciclaje con las nuevas tecnologías, además de la oportunidad de conocer a otras personas que tienen las mismas inquietudes que yo y que me pueden aportar mucho de su experiencia tanto en el aula como con el propio blog.
3) ¿Cómo es tu día a día y cómo lo compaginas con tu blog?
Cuando termino mi jornada escolar, suelo ojear las aportaciones de los blogs amigos y de los blogs que sigo y tomo nota de aquello que me puede servir en mi aula. Y suelo colgar algo nuevo en el blog, aunque este año estoy reduciendo el número de entradas por semana. Este año tengo alumnos de tres años y no siempre tengo tiempo de hacer fotos de las actividades que hacemos.
4).¿Cuál ha sido el post que más éxito ha tenido? ¿A qué lo atribuyes?
Hay diferentes, pero me he dado cuenta que sobre todo tienen éxito las que son más creativas y aquellas que aportan un conjunto de materiales que he creado en un momento dado para utilizarlos en el aula durante diferentes jornadas.
La verdad es que todo ya está inventado y lo que valoramos son aportaciones novedosas y creativas.
5) .¿Cuáles son tus redes sociales favoritas?
En este momento facebook y como no google +.
6) Recomiéndame una película que hayas visto últimamente y valga la pena.
"Ocho apellidos vascos", muy divertida. Me gusta mucho el cine pero para pasar un buen rato. Esto descarta ciertos géneros como el de terror o suspense. Sin embargo me encanta reirme. Si quieres divertirte, ve a verla.
7) Como blogger ¿Qué consejo le darías a otros que quieran empezar?
Que se lancen a abrir un blog aunque crean que no saben suficiente. Pues se aprende haciendo, y haciendo sobre la practica, cometiendo errores y probando cosas nuevas.
8) Como maestra... Cuéntame una anécdota divertida de tu clase.
Soy muy olvidadiza y no recuerdo con detalles las anécdotas que me ocurren con mis alumnos. Aveces hemos comentado las compañeras que deberíamos escribirlas para que no nos pase eso. Pero si es cierto que los niños son espontáneos y eso les hace ser muy divertidos en muchas ocasiones.
9) ¿En qué te fijas para hacerte seguidora de otros blogs?
En el caso de blogs de infantil, realmente me fijo en las actividades que realiza el profe o la profe con sus alumnos y los recursos que utiliza para ello.
En el caso de blogs de recursos me fijo en la afluencia de recursos y la calidad de los mismos.
10)Dime el último libro que has leído.
Pues ha sido "Una maestra en Katmandú" por recomendación de una compañera.
11) ¿ Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
La oportunidad que me brinda de aprender cada día con los niños y para los niños. Estar al día, informada y preparada para dar respuestas a los pequeños es un reto que me gusta y me hace sentir viva.
Ahora me toca elegir a cinco blogs para concederles el premio.
Entre los elegidos están:
- Escuela infantil castillo de Blanca
- Puertas a la imaginación
- Infantil de Gracia
- El rincón del mago
- Las abejitas
Enhorabuena a todos.
Ahora sólo tenéis que recoger el premio, nominar también a 5 blogs, contestar a las preguntas y formular a vuestros premiados las suyas. Recordar sobretodo que esto se hace para conocer más blogs, así que ya sabéis ser buenos vecinos y vecinas y visitar a los demás.
Estas son las preguntas:
1.¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
2.¿ Qué te aporta tener un blog?
3.¿Cómo es tu día a día y cómo lo compaginas con tu blog?
4.¿Cuál ha sido el post que más éxito ha tenido? ¿A qué lo atribuyes?
5.¿Cuáles son tus redes sociales favoritas?
6. Recomiéndame una película que hayas visto últimamente y valga la pena.
7.Como blogger ¿Qué consejo le darías a otros que quieran empezar?
8. Como maestra... Cuéntame una anécdota divertida de tu clase.
9. ¿En qué te fijas para hacerte seguidora de otros blogs?
10. Dime el último libro que has leído.
11.¿ Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Nuevamente, felicidades
sábado, 5 de abril de 2014
EL PATITO FEO. Un clásico que no puede faltar en nuestras aulas.
viernes, 4 de abril de 2014
Nos maquillamos y disfrazamos.
Durante esta semana hemos tenido diferentes ocasiones para disfrazarnos o pintarnos la cara. Después del carnaval, se ha incrementado el interés por este tipo de actividad, muy temida por ellos desde principio de curso. Se negaban a ser maquillados. Así que estamos aprovechando cualquier ocasión para hacerlo, cuando la actividad se presta y siempre sin presiones, por supuesto.
Por otro lado, el bahúl de los disfraces empezó a formar parte de uno de los rincones de nuestra aula antes del carnaval. Y está adquiriendo interés para algunos de los alum@s jugar con ellos en los rincones.
![]() |
Aunque se le pidió a la encargada si quería maquillarse y no quiso, hubieron otros voluntarios |
![]() |
Utilizando los disfraces del bahúl. |
![]() |
Sólo Angel no quería disfrazarse. |
![]() |
Hoy aprovechando que durante la sesión de Inglés estábamos con "BUTTERFLY" |
miércoles, 2 de abril de 2014
Para no olvidarlos y concienciarnos.
No podemos olvidar que hoy se celebra el día Mundial de concienciación sobre el autismo. En mi blog "Dedicado a las familias" he dejado un artículo que puede interesar a los papás y mamás y en general a todos los que nos movemos en el ámbito educativo donde podemos encontramos o tenemos un alumn@ de estas características.
Al pinchar en la imagen accederéis al artículo dedicado en el blog
martes, 1 de abril de 2014
Un libro muy especial.
Hoy, 1 de abril, hemos celebrado el día internacional del libro infantil hablando de los personajes de los cuentos, de la magia que encierran (...) y hemos acudido a la biblioteca para ver un cuento muy especial.
Hemos escogido el cuento "¿Dónde viven las hadas?" , un libro mágico, que hemos leído y visto con posterioridad con la sala a oscuras, para ver las imágenes escondidas fluorescentes.
Os lo recomiendo. A los niños les ha gustado mucho.
Hemos escogido el cuento "¿Dónde viven las hadas?" , un libro mágico, que hemos leído y visto con posterioridad con la sala a oscuras, para ver las imágenes escondidas fluorescentes.
Os lo recomiendo. A los niños les ha gustado mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)