Estoy de celebración:
No creía yo que iba a resistir tanto tiempo la vida de este blog, pero gracias a todos los que lo habéis hecho posible, ayudando, colaborando y animándome todos estos años. Especialmente a las familias y a mis fieles seguidores y a aquellos que se han acercado dejando su comentario. Y por su puesto a aquellos que nos descubren cada día desde distintos lugares del mundo.
Mis más sinceras gracias a tod@s y espero que sigáis conmigo mientras me queden fuerzas para continuar publicando
miércoles, 28 de febrero de 2018
viernes, 23 de febrero de 2018
CUMPLEAÑOS DE FEBRERO
Febrero ha sido un mes tranquilito; solo hemos tenido una celebración. El día 21 de febrero, nuestro amigo Jorge cumplió sus 5 años. Es una alegría poder vivir esos momentos tan significativos para ellos, para compartir alegrías.
Desde el blog quiero volver a felicitar a Jorge y desearle, junto con sus compañer@s lo mejor.








SEMANA DEDICADA A ANDALUCÍA
Como buenos andaluces, hemos celebrado nuestro día, pero hemos dedicado toda la semana a ver cositas de nuestra tierra y de nuestra querida Málaga.
La semana ha transcurrido movidita. Pero con anterioridad ya habíamos empezado a hacernos idea de dónde está Andalucía y la localizamos en el mapa. A continuación vimos dentro de la Comunidad de Andalucía, pintada de color azul, la provincia de Málaga. Este fue nuestro primer trabajo:
Escribimos Málaga en nuestro mapa y coloreamos el resto de las provincias andaluzas.
- Tuvimos un taller organizado por el AMPA, un taller que consistió en realizar diferentes creaciones artísticas para decorar el hall de infantil a modo de patio andaluz.
A los niños y niñas de 4 años nos tocó decorar platos de cartón. Los platos del grupo A tenían dibujado un botijo y a los del B, que somos nosotros, nos tocó platos con granadas. Dos motivos muy bonitos. Para el funcionamiento de los talleres acudieron tres mamis del grupo, quienes nos ayudaron y aprovecharon para hacer fotillos.
Mirad qué arte:




Al finalizar el taller, las mamis colaboradoras se marcharon y continuamos haciendo nuestras cositas.
A continuación nuestro desayuno andaluz y después del recreo tuvo lugar nuestras actividades conjuntas con Primaria.
1) Izado de banderas.
2) Alumn@s presentando mujeres andaluzas destacadas organizado por la seño Isabel Vara. Para más información os enlazo con su blog (http://pazeigualdadenlaescuela.blogspot.com.es/2018/02/dia-de-la-mujer.html)
3) Participación de los alumn@s de Carmen.
4) Participación de alum@s dirigidos por el maestro Paco de música, tocando el himno.
Cuando esté listo el vídeo lo podréis ver en el blog del cole al que os enlazo también desde aquí:
(http://colegiojosecalderon.blogspot.com.es/p/cosas-de-mi-cle-2017-7-2018.html)
Como broche final os dejo la foto de los compis de infantil junto con otras compañeras (aunque echamos en falta a las seños Maribel e Inma):
La semana ha transcurrido movidita. Pero con anterioridad ya habíamos empezado a hacernos idea de dónde está Andalucía y la localizamos en el mapa. A continuación vimos dentro de la Comunidad de Andalucía, pintada de color azul, la provincia de Málaga. Este fue nuestro primer trabajo:
Escribimos Málaga en nuestro mapa y coloreamos el resto de las provincias andaluzas.
El lunes fue completito:
A los niños y niñas de 4 años nos tocó decorar platos de cartón. Los platos del grupo A tenían dibujado un botijo y a los del B, que somos nosotros, nos tocó platos con granadas. Dos motivos muy bonitos. Para el funcionamiento de los talleres acudieron tres mamis del grupo, quienes nos ayudaron y aprovecharon para hacer fotillos.
Mirad qué arte:




Al finalizar el taller, las mamis colaboradoras se marcharon y continuamos haciendo nuestras cositas.
Aprendimos que existen dulces, como las "locas" que sólo se comen en Málaga y que los espetos de sardinas también son típicos de aquí. ¡¡Para chuparse los dedos, vamos!!
Y que hay una flor típica montada artesanalmente y que las vende un señor, el biznaguero.
La biznaga:
"La biznaga no es una flor natural nacida así de una planta, es una composición hecha con jazmines ensartados uno a uno mediante una laboriosa manipulación en un armazón de una flor seca (la de la zanahoria silvestre normalmente) que se ha recolectado mucho antes, en la primavera, y a la que tras ser secada se le quitan las hojas y ramas que sobran dejando solo una estructura en forma de sombrilla.
Al atardecer en verano se recogen los jazmines, estando aún cerrados, para que sea más fácil introducirlos y manipularlos en las pequeñas ramas secas. Unas horas más tarde se abren los jazmines formando la famosa biznaga malagueña". http://malagaenelcorazon.com/la-biznaga-malaguena/
Pues nosotros también comenzamos a hacer nuestras biznagas:
También hemos averiguado acerca de la figura del CENACHERO:
El Cenachero es el pescador que en su cenacho o espuerta de esparto lleva el pescado fresco que pregona por las calles, haciendo bailar sus espuertas; un oficio ya desaparecido. El Cenachero es patrimonio de Málaga y una de las principales señas de identidad, de la ciudad, junto a la biznaga y el boquerón.
Para los habitantes de la Málaga del siglo XIX y la primera mitad del XX, e incluso puede que antes, era muy habitual ver, en ciertos puntos de las playas del litoral, aquellos por donde se sacaban el copo, montones de cenachos sobre la arena a la espera de ser llenados con el fresco manjar marino, que un numeroso grupo de marengos o jabegotes se esforzaban por traerlo hasta el rebalaje. Estos cenachos eran unas especies de espuertas con una o dos asas y normalmente construidos de forma artesanal con esparto, planta de hojas muy duras que aún abunda en las sierras malagueñas.
Terminamos haciendo nuestro cenachero en clase (de esta actividad no tengo fotos pero ya veréis los trabajos cuando lleguen a casa).
Pero la guinda de la semana ha sido la celebración, todos juntos, del día de Andalucía. Aunque en realidad la festividad es el 28 de este mes, nosotros lo hemos adelantado en Málaga porque la semana que viene es Semana Blanca. Y ahora os voy a mostrar todas las cositas que hemos hecho:
- fiestecilla en nuestro pabellón y sesión de fotos:
1) Izado de banderas.
2) Alumn@s presentando mujeres andaluzas destacadas organizado por la seño Isabel Vara. Para más información os enlazo con su blog (http://pazeigualdadenlaescuela.blogspot.com.es/2018/02/dia-de-la-mujer.html)
3) Participación de los alumn@s de Carmen.
4) Participación de alum@s dirigidos por el maestro Paco de música, tocando el himno.
Cuando esté listo el vídeo lo podréis ver en el blog del cole al que os enlazo también desde aquí:
(http://colegiojosecalderon.blogspot.com.es/p/cosas-de-mi-cle-2017-7-2018.html)
Como broche final os dejo la foto de los compis de infantil junto con otras compañeras (aunque echamos en falta a las seños Maribel e Inma):
¡¡¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA A TODOS L@S ANDALUCES Y ANDALUZAS REPARTIDOS POR TODO EL MUNDO !!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)